David Hockney en el MUNAL de México D.F.

Publicada el 24-03-2015
El 25 de marzo de 2015 por primera vez, se presenta una obra de David Hockney fuera del Reino Unido, en el Museo Nacional de Arte de México D.F. MUNAL [1].

La monumental obra del artista, considerado uno de los más influyentes del siglo XX, pintor al aire libre, pintor de estudio, grabador, fotógrafo y diseñador David Hockney, será parte de la muestra Landscapes of the mind. Paisajismo británico. Colección TATE, 1690-2007 del 25 de marzo al 21 de junio de 2015

La obra con la que participará en la muestra se titula Bigger Trees near Warter Or / Ou Peinture Sur Le Motif Pour Le Nouvel Age Post-Photographique (Grandes árboles cerca de Warter o pintura sobre los motivos para la nueva era post-fotográfica) y fue creada en 2007. Es una pieza de 50 paneles que alcanza dimensiones monumentales: más de cuatro y medio metros de altura por 12 metros.

David Hockney, Bigger Trees near Warter Or / Ou Peinture Sur Le Motif Pour Le Nouvel Age Post-Photographique (Grandes árboles cerca de Warter o pintura sobre los motivos para la nueva era post-fotográfica)

David Hockney, Bigger Trees near Warter Or / Ou Peinture Sur Le Motif Pour Le Nouvel Age Post-Photographique (Grandes árboles cerca de Warter o pintura sobre los motivos para la nueva era post-fotográfica)

La obra “Grandes árboles cerca de Warter o pintura sobre los motivos para la nueva era post-fotográfica” fue elaborada por el artista en 2007 para la Summer Exhibition de la Royal Academy de Londres y donada al año siguiente a Tate, junto con dos reproducciones digitales.

Se trata de un cuadro de dimensiones monumentales, de más de cuatro metros y medio por 12 metros, compuesto por 50 lienzos que fueron realizados en seis semanas. La imagen representa un paisaje del este de Yorkshire –región donde residía el artista– poco antes de la llegada de la primavera, cuando los árboles comienzan a retoñar.

Bigger Trees near Warter Or / Ou Peinture Sur Le Motif Pour Le Nouvel Age Post-Photographique (Grandes árboles cerca de Warter o pintura sobre los motivos para la nueva era post-fotográfica)

A partir de dibujos preliminares, Hockney esbozó un paisaje sobre rejilla el cual reprodujo sobre 50 lienzos, donde conjugó la espontaneidad y firmeza del método au plein air o pintura al aire libre –una práctica creada por los impresionistas franceses del siglo XIX y aplicada en México durante el primer tercio del siglo XX por las Escuelas de Pintura al Aire Libre (EPAL)– con la técnica de la fotografía digital como elemento central de su proyecto, para crear un paisaje al óleo a gran escala.

Cada lienzo fue fotografiado y ensamblado sobre un mosaico digital, el cual permitió al creador divisar la totalidad de la composición y localizar los cambios sutiles que habría de hacerle a cada panel. Esta combinación experimental ha caracterizado el trabajo de Hockney a lo largo de los últimos 25 años de su trayectoria.

David Hockney pintor al aire libre, grabador, fotógrafo y diseñador

_________________________________________________________________________________

[1] MUNAL: Calle Tacuba 8, Cuauhtemoc, Centro Histórico, 06010 Ciudad de México, D.F., México

_________________________________________________________________________________

Ampliar en: = http://munal.mx/noticia/david-hockney-en-el-munal = = www.artishock.cl/ =

= http://lalulula.tv = = http://www.sopitas.com =

= www.cronica.com.mx/notas/2015/889645.html =