“Esto de querer pintar al sol, y al aire libre es el mayor martirio que imaginar se puede, de todos modos ¿cómo pintar la vida del campo sin estar en él? Este encargo me comerá los mejores años de mi vida”, escribía Joaquín Sorolla en 1911 desde San Sebastián al fundador de la Hispanic Society of America de Nueva York, Archer Huntington. Se trataba de uno de sus viajes, de 1911 a 1919, para documentarse sobre el encargo de la Fundación para inmortalizar España.
Cuadro (reproducción) y su boceto restaurado de la Hispanic Society of America
El Centro Cultural Bancaja de Valencia muestra desde el viernes 13 de febrero hasta el jueves 15 de octubre de 2015 los bocetos inéditos que realizó Sorolla para planificar las obras encargadas por la Hispanic Society of America, en la muestra “Sorolla íntimo. Bocetos de Visión de España”.
Boceto de obra menor en la muestra "Sorolla íntimo. Bocetos de Visión de España"
Sorolla viajó por toda la geografía española y captó la luz, los colores, las costumbres, las tradiciones y el folklore de las diferentes regiones españolas para poder recrear en sus lienzos las escenas que hoy se conocen de Castilla, Andalucía, Aragón, Navarra, País Vasco, Cataluña, Galicia, Extremadura y Valencia, y que se expusieron por primera vez en España en 2007 en el Centro Cultural Bancaja.
Boceto de obra menor en la muestra "Sorolla íntimo. Bocetos de Visión de España"
La exposición de 32 bocetos de “Bocetos de Visión de España” descubre a un artista planificador que emplea el collage y las técnicas del impresionismo, expresionismo, o abstracto, en papeles de gran formato. Ninguno de los bocetos es igual al panel definitivo que recibió la Hispanic Society of America.
Cuadro (reproducción) y su boceto restaurado de la Hispanic Society of America
Sorolla hacía numerosos ensayos, antes de pintar la obra definitiva. Estudiaba la luz, las vestimentas y la ubicación de los personajes. Recortaba las figuras, creando collages, para lograr la composición final. Así lo hizo en cada uno de los 14 murales que creó para la decoración de la Hispanic Society of America a principios del siglo XX.
Gran boceto de mural en la exposición "Sorolla íntimo. Bocetos de Visión de España"
Según el conservador de la Hispanic Society of America Marcus Burke, los esbozos vienen a ser la mitad de los que posee la asociación y son los últimos que le quedaban por recuperar, después de las diferentes campañas de conservación realizadas desde 1980 con la financiación hispanoamericana. Según Burke, entre finales de 1912 y principios de 1913, el creador abandona la idea del friso corrido para pasar a plantear diferentes paneles individuales (14) sobre zonas de España.
Cartel de la exposición en Valencia: "Sorolla íntimo. Bocetos de Visión de España"
__________________________________________________________________