10 de junio de 2012: Concurso de pintura rápida de Camargo (Cantabria).
Este certamen tiene algunas particularidades que lo distinguen. Se celebra anualmente en diferentes lugares, ya que como otros municipios del norte, Camargo o Maliaño integra pequeños núcleos urbanos diseminados, en el entorno de Santander. Tambien cabe señalar que la participación es siempre muy alta -este año se sellaron cerca de 130 soportes- y que se pinta en una zona acotada muy pequeña. En esta ocasión el lugar elegido fue Escobedo, un pequeño pueblecito o barrio, en el que se delimitó una zona de apenas cuatro calles y una pequeña plaza, que se satura de caballetes. El tiempo no acompañó, ya que llovió en ocasiones y a ratos se levantaron rachas de viento que se llevaron las sombrillas que, quien más quien menos había abierto para proteger su cuadro de la lluvia. El paisaje es el característico de la zona de Cantabria, verde, húmedo, colorista y abigarrado. Los edificios, en su mayoría pequeñas casitas de aspecto rural, con jardin primorosamente cuidado, ofrecían buenos temas para pintar. La organización está muy cuidada. Las calles se cierran al tráfico, se reservan zonas de aparcamiento y a mediodía se entrega a cada pintor una bolsa de comida.
El fallo tiene lugar en el salón de actos del centro cultural "La Vidriera", en Camargo. Previamente se proyecta un vídeo documental de la edición anterior.
Este año los premiados fueron 1º premio: José Ignacio Amelivia (Logroño), 2º premio:Cynthia Díaz (Asturias), 3º premio: Rubén Cruz (Cantabria), 4º premio: Juan Carlos Moreno (Cantabria).
Ignacio Amelivia García y Cynthia Díaz han sidos los ganadores del Primer y Segundo Premio, respectivamente, del XXIII Concurso de Pintura Rápida de Camargo.
_________________________________________________
Este certamen tiene algunas particularidades que lo distinguen. Se celebra anualmente en diferentes lugares, ya que como otros municipios del norte, Camargo o Maliaño integra pequeños núcleos urbanos diseminados, en el entorno de Santander. Tambien cabe señalar que la participación es siempre muy alta -este año se sellaron cerca de 130 soportes- y que se pinta en una zona acotada muy pequeña.

En esta ocasión el lugar elegido fue Escobedo, un pequeño pueblecito o barrio, en el que se delimitó una zona de apenas cuatro calles y una pequeña plaza, que se satura de caballetes. El tiempo no acompañó, ya que llovió en ocasiones y a ratos se levantaron rachas de viento que se llevaron las sombrillas que, quien más quien menos había abierto para proteger su cuadro de la lluvia.

El fallo tiene lugar en el salón de actos del centro cultural "La Vidriera", en Camargo. Previamente se proyecta un vídeo documental de la edición anterior.
Este año los premiados fueron 1º premio: José Ignacio Amelivia (Logroño), 2º premio:Cynthia Díaz (Asturias), 3º premio: Rubén Cruz (Cantabria), 4º premio: Juan Carlos Moreno (Cantabria). Accesit para Alipio Ruano.

El paisaje es el característico de la zona de Cantabria, verde, húmedo, colorista y abigarrado. Los edificios, en su mayoría pequeñas casitas de aspecto rural, con jardín primorosamente cuidado, ofrecían buenos temas para pintar. La organización está muy cuidada. Las calles se cierran al tráfico, se reservan zonas de aparcamiento y a mediodía se entrega a cada pintor una bolsa de comida.


_________________________________________________
Fotos y texto de Pegamoide
Composición: Redacción de elCaballete
_________________________________________________